Modelo de Modesto Lomba inspirado en «Santa Úrsula» y el original
Cuando el talento de once diseñadores de moda españoles de gran prestigio
internacional se une al genio artístico de Francisco de Zurbarán, entonces
se obtiene como resultado un gran proyecto que verá la luz a partir del
próximo 3 de mayo en el espacio Santa Clara, cuando se inaugure la
exposición «Santas de Zurbarán: Devoción y persusión».
Pero antes de la apertura de lo que
sin duda será la gran muestra de pintura
en Sevilla durante este 2013,
el próximo martes se vivirá otro acontecimiento
muy importante, ya que este proyecto se presentará íntegramente en el
Museo del Traje de Madrid, lugar elegido para dar a conocer los bocetos de los
once diseñadores coordinados por Elio Bernhayer. Este prestigioso modisto
dirige a los mejores diseñadores de este país para vestir, siguiendo el
modelo zurbaranesco, a diez bailaoras coreografiadas porEva Yerbabuena.
ABC ha podido acceder a alguno de los bocetos que serán presentados así
como a todas las elecciones de cada uno de los modistos.
Los diseñadores
tienen el encargo de reinterpretar la vestimenta de las
santas que hayan
escogido entre las que van a exponerse en Santa Clara.
De esta forma,
Agatha Ruiz de la Prada «vestirá» a Santa Ágata; Modesto&Lomba, a
Santa Úrsula; Hannibal Laguna, a Santa Apolonia; Ana Locking, a Santa
Catalina; Victorio y Lucchino, a Santa Isabel de Turingia; Ángel Schlesser, a
Santa Catalina; Juan Duyos, a Santa Eufemia; Francis Montesinos, a Santa
Margarita; Roberto Torreta, a Santa Marina; Elio Berhanyer, a Santa Casilda
y a Santa Isabel de Portugal; y Pedro Moreno, a dos ángeles turiferarios.
Las obras han sido cedidas desde museos tan importantes como TheNational
Gallery de Londres, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza de
Madrid, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo de Bellas Artes de
Bilbao, la Colección Masaveu de Oviedo, el Musei di Strada Nuova,Palazzo
Bianco de Génova y el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
La muestra, que se celebrará entre el 3 de mayo y el 20 de julio, pretende
exponer al completo las «mujeres mártires» ataviadas con suntuosos
ropajes de la época.
Muchas de ellas fueron pintadas por el maestro del
barroco sevillano y
coetáneo de Velázquez en su taller hispalense, donde se
instaló en 1629.
De manera paralela a la celebración de la muestra en Santa Clara, el patio del
convento acogerá los días 25, 26 y 27 de abril varios desfiles de moda
dirigidos por el citado creador cordobés Elio Bernhayer. Sus trajes serán
exhibidos por diez bailaoras flamencas que serán dirigidas por la maestra
granadina Eva Yerbabuena sobre música de la Orquesta Barroca de Sevilla,
que interpretará en directo obras de Henry.
Los comisarios de esta propuesta serán Andrés Peláez, director del Museo
Nacional del Teatro, y el director de Infraestructuras del ICAS, Benito
Navarrete,
encargados de resucitar a las santas con danzas de la gitanería y
de
traer de nuevo a Sevilla al genio barroco que convirtió el convento de
la
No hay comentarios:
Publicar un comentario